La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario.
15-03-25
Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos.
El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, a través de la Dirección General de Epidemiología, continúa con el Plan de Prevención y Control del Dengue.
En el marco de las acciones de vigilancia, se detectan nuevos casos y hasta el momento la provincia acumula 13 (2 de Capital y 11 en el interior).
La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla , detalló que “como es habitual ante la sospecha de un caso activamos el bloqueo vectorial, que incluye el recorrido de la zona con tareas de relevamiento, fumigación, control focal y recomendaciones a la familia para la prevención de esta patología”.
El Dengue se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti.
Es una patología viral febril y aguda.
La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro ocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras.
Además de eliminar los criaderos de mosquitos, se recomienda el uso diario y frecuente de repelentes en la piel y en la ropa (preferentemente de mangas largas y pantalones largos); coloque mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos al domicilio; cambiar el agua de bebederos y floreros con frecuencia; y mantenga limpios los desagües y canaletas para evitar la acumulación de agua.
Mensajes Gmail
Mensajes Facebook