El 13 de noviembre fue elegido como día nacional de la lucha contra el Grooming en argentina.
13-11-25
En este marco es que en Casa del Bicentenario se llevó a cabo una Jornada doble de concientización sobre esta problemática vinculadas a las redes sociales y a la actividad en Internet de menores de edad.
El día nacional de Lucha Contra el Grooming fue establecido con motivo de recordar la sanción de la ley 26904, que en 2013 incorporó este delito en el Código Penal argentino, con penas de prisión que van desde seis meses hasta cuatro años.
En 2022 se creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming para construir herramientas para su prevención a través de la promoción de la ciudadanía digital de chicas y chicos.
Grooming es el contacto con una niña, un niño o adolescente a través de medios digitales con el propósito de atentar contra su integridad sexual.
Es una forma de abuso sexual que ocurre enteramente en entornos digitales, y constituye un delito, aun cuando no exista el encuentro físico.
Por ejemplo, cuando alguien envía o solicita a un chico o una chica material de contenido erótico o sexual en cualquier formato, a través de mensajería instantánea, redes sociales, plataformas de videojuegos o de transmisiones en vivo, entre otros medios, es considerado Grooming.
Así lo explicaron los especialistas a cargo de la disertación Mauricio Cano, analista de datos y la Dra. Verónica Domínguez miembros de "Generando Conciencia 2.0"
Las charlas se dividieron en dos etapas, por la mañana estuvo destinada a alumnos de escuelas secundarias y por la tarde para el público en general.
El evento fue organizado por la Secretaría de Gobierno municipal a cargo de la profesora Claudia Alvarez y declarado de Interés por el Concejo Deliberante.



Mensajes Gmail
Mensajes Facebook