25 DE MARZO. Día del trabajador y la trabajadora de prensa

Hoy es el día de los trabajadores y trabajadoras de prensa en conmemoración del 25 de marzo de 1944.

25-03-25                 

Cuando se dicta el decreto ley N° 7.618, base del actual Estatuto del Periodista Profesional (EPP), y que luego sería ratificado por el Congreso con la ley 12.908, sancionada el 24 de diciembre de 1946, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón. 

Ochenta años después, gran parte de las empresas de medios buscan desconocer el estatuto y someten a sus trabajadores/as a sueldos de miseria y condiciones de precariedad, cuyas consecuencias afectan a la producción periodística de calidad, un servicio esencial para la construcción de una sociedad libre y democrática. 

Este año, la fecha llega en un contexto sumamente hostil para el sector, que sufre las consecuencias del vaciamiento y cierre de medios y canales públicos; el ataque permanente del Presidente y sus funcionarios a quienes ejercen el oficio. 

Además, la política represiva del Gobierno Nacional, convirtió en blanco a los trabajadores y trabajadoras de prensa que realizan coberturas de manifestaciones, como fotógrafos, camarógrafos y cronistas. 

En la represión del miércoles 12 de marzo, el fotorreportero Pablo Grillo fue impactado por el disparo de una pistola lanzagases mientras sacaba una foto, lo que le provocó una fractura de cráneo por la que sigue en estado delicado, y más de veinte trabajadores/as de prensa resultaron heridos/as mientras trabajaban. 

En este día, reivindicamos la labor de aquellos trabajadores y trabajadoras que cumplen con la tarea de contar la realidad con profesionalismo y honestidad. 

La integridad de los mismos es condición necesaria para garantizar la libertad de prensa y el derecho a trabajar sin poner en riesgo la vida. 

La libertad de prensa está consagrada en el artículo 14 de la Constitución Nacional argentina, que establece que los habitantes pueden publicar sus ideas sin censura previa. 

Este derecho se aplica a la prensa, la radio, la televisión y el internet. 

La libertad de expresión es un derecho personal que permite a las personas expresar y comunicar ideas, pensamientos, opiniones y críticas. 

El ejercicio del derecho a la libertad de expresión entraña deberes y responsabilidades especiales. 

La libertad de expresión puede estar sujeta a ciertas restricciones, que deberán estar expresamente fijadas por la ley. 

La libertad de prensa es un derecho fundamental de las democracias constitucionales.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.