Caso Hogar Rincón de Luz: ordenan al fiscal armar una nueva acusación

Los jueces consideraron que la acusación estaba imprecisa, por lo que devolvieron el expediente para que la vuelvan a presentar, bajo las pautas señaladas por los magistrados. 

20-2-24

Desde la querella indican que es una medida dilatoria, pero que se llegará a juicio. 

La Cámara de Revisión penal de la provincia de Corrientes le dio un revés judicial a la causa en la que se intenta establecer responsabilidades por la muerte de un menor de 14 años en uno de los hogares de contención de la ciudad de Gobernador Virasoro. 

Los jueces sostuvieron que la acusación contra los imputados de homicidio culposo, Sonia Prystupczuk y a Nelson Pintos, no estaba bien formulada, era "imprecisa", por lo que le hicieron lugar a la impugnación de la defensa y ahora el fiscal Cazarré deberá rearmar nuevamente el caso antes de que pueda ser elevado a juicio. 

Los magistrados Diego Nuñez Huel, Mario Alberto Alegre y Juan José Cochia, miembros de la Cámara de Revisión, resolvieron revocar la Resolución 70, con fecha 6 de febrero de este año, en la cual la jueza de Garantías de la ciudad de Gobernador Virasoro, Silvia Benítez, elevó a juicio el caso por la muerte de Claudio Flores hallado sin vida en el Hogar "Divina Providencia" de aquella ciudad. 

En ese mismo acto, los integrantes del Tribunal anularon el requerimiento acusatorio elaborado por el fiscal de investigaciones concretas, Julio Cazarré, en el mes de octubre del año pasado, provocando que la causa tuviera un enorme retroceso; lo que implica que no habrá juicio, al menos en un corto plazo como se esperaba sucediera. 

A punto de cumplirse dos años de la muerte del menor, Claudio Flores, hay sensaciones cruzadas entre quienes llevaron todo este tiempo la investigación adelante y quienes denunciaron penalmente y públicamente las acciones de la exdirectora de los hogares "Rincón de Luz" y "María de Nazaret" en aquella ciudad y que desencadenó, tras la muerte del menor, una ola de denuncia por maltrato, abusos sexuales y castigos corporales. 

Ahora hay toda una ciudad movilizada pidiendo justicia por todos los niños que padecieron, en un lugar que se supone debía contenerlos física y emocionalmente. 

"La investigación no vuelve el caso a foja cero, solo se le pidió al fiscal que sea claro y más concreto en la acusación

Se le devolvió todo el expediente y él deberá hacer una nueva presentación. 

Nosotros logramos que lo que durante año padecieron esos niños se conozca, sea público y que la directora y sus cómplices sean acusados

Solo buscamos justicia y vamos a seguir adelante. 

Esto solo implica una demora, pero el juicio va a llegar", sostuvo el abogado, Eduardo Etchegaray Centeno, en diálogo con diario época. 

Cable aclarar que tras ser denunciada, Prystupczuk fue desvinculada como responsable de los hogares de menores de Virasoro, debido a la gran cantidad de acusaciones en su contra. 

Si bien la muerte del menor de 14 años, hallado sin vida y con signos de estrangulamiento, fue lo que provocó que todo el horror que vivieron y vivían decenas de niños institucionalizados en aquellas "casas de contención sea visibilizado" y la Justicia pudo acreditar que los hechos venían sucediendo desde mucho antes. 

Incluso, la acusada ya tenía medidas restrictivas de un Juzgado de Menores de Santo Tomé, para acercarse a los chicos, que por supuesto no cumplió. 

La acusación deberá reconstruirse y volverse a presentar. 

Los plazos ya comenzaron a correr, una vez más, para el fiscal Cazarré. 

Todos exigen juicio inmediato.

época.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.