Analizan proyectos para ensanchar la ruta 5 ante problemas de siniestralidad y caudal vehicular

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich presidió esta mañana una reunión técnica ampliada en donde se analizó sendas alternativas para la duplicación de calzada de Ruta 5 desde la Rotonda de la virgen hasta el control caminero de Laguna Brava que cruce la ruta provincial 99. 

Foto: Prensa Ministerio de Obras Públicas de la Provincia.
El objeto de la obra es extender cinco metros a cada lado el actual camino manteniendo la ubicación de las dársenas de colectivos, pasos peatonales y las sendas de motos y bicicletas. 

Cabe destacar que este proyecto surgió ante un pedido expreso del gobernador Gustavo Valdés debido a su preocupación por los problemas de siniestralidad y capacidad del tránsito en el tramo citado. 

Básicamente la reunión fue el arranque de otras que se sucederán a fin de analizar las mejores alternativas, determinar fehacientemente entre los entes involucrados las interferencias de los servicios que cada uno presta en la construcción de la obra, tales como incidencia del tendido de energía y del acueducto por ejemplo, y encontrar, juntos, las mejores soluciones especialmente en lo que hace a la resolución de cruces vehiculares. 

En el tramo señalado que tiene una extensión de alrededor de 6 kilómetros, el ancho de la ruta se ensanchara cinco metros de cada lado, procediendo al corrimiento de la senda de motos y las dársenas de parada de colectivos que estarán ubicada en el mismo sector. 

Para la elaboración de los dos proyectos se tomó con referencia el proyecto original de ensanchamiento de la ruta 5 realizado oportunamente por DPV así como informes del caudal vehicular de la comuna capitalina.

Foto: Prensa Ministerio de Obras Públicas de la Provincia.
El financiamiento de esta obras se realizará a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura regional ( FFFIR).

Cabe destacar que en paralelo a estas reuniones técnicas también se están llevando adelante los estudios socios ambientales, de tránsito y socioeconómicos a requerimiento del BID. 

Estuvieron presente en la reunión técnicos de la municipalidad de la ciudad de Corrientes, del ministerio de Coordinación, de la Dirección Provincial de Energía (DPEC), del ministerio de Coordinación, del Ente Regulador de Obras Sanitarias, de Telecom, Claro, de Aguas de Corrientes, de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), y de la Unidad Coordinadora Provincial de Proyectos Ejecutivos (UCPPE), organismo por el cual se instrumentará la elaboración del proyecto de la mencionada obra.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.