Positivo balance de año para el Hospital San Francisco de Asís

Así lo manifestó el director Carlos Rodríguez, quién destacó al equipo de trabajo que se desempeña en la institución, “agradezco al personal de este hospital que tiene capacidad técnica y buena voluntad que es lo más importante”

Foto: Prensa Salud.
Además trasmitió un especial saludo por las fiestas de fin de año a toda la comunidad. 

El Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, dependiente del Ministerio de Salud Pública, es una institución que funciona desde 1970. 

En este nosocomio se lleva adelante la atención de pacientes que tienen diagnóstico de enfermedades mentales y desde el 2017 a todo usuario de la salud mental que desarrolla patologías orgánicas asociadas a la salud mental. 

Esta institución desarrolla la atención en forma interdisciplinaria en sus guardias diarias, esto significa un psiquiatra, un psicólogo y un asistente social y además de profesionales en guardia pasiva: neurólogos, radiólogos, cardiólogos, y asistencia jurídica. 

En el Hospital de Salud Mental se realiza además de la atención específica: laboratorio (incluido bacteriología), radiología, eco-cardiografía, ergometría, electro-encefalografía digital, mapeo cerebral, electromiografía, holter y electromiografía. 

El director del Hospital de Salud Mental, “San Francisco de Asís”, Carlos Rodríguez hizo un balance positivo del 2018, destacando en primer lugar al personal que se desempeña en la institución, “agradezco al personal de este hospital que tiene capacidad técnica y buena voluntad que es lo más importante”

Además trasmitió un especial saludo por las fiestas de fin de año a toda la comunidad. 

Continuó detallando que “por consultorios externos se atendieron en el período octubre 2017-octubre 2018 un total de 9180 pacientes, es de destacar que al equipo interdisciplinario dedica una hora y media a cada paciente. El diagnóstico que más incide en las estadísticas institucionales son los referidos a la Psicosis 23% y los Trastorno por Abuso de Substancias un 20%. El grupo etario de mayor consulta es entre los 24 y 39 años para las psicosis y para los Trastornos por Abuso de Substancias: 20 a 39 años”

Asimismo, destacó que desde “el 22 de noviembre del 2017 se encuentra funcionando la Unidad de Soporte Vital para pacientes con Trastornos Por Abuso de Substancias, que alberga los usuarios que tienen consecuencias clínicas por el consumo de substancias. En este primer año de funcionamiento se atendieron 1000 pacientes, en esta unidad”

Por último mencionó que “el plan institucional se propone desarrollar: dispositivos de “casas de medio camino” “casas asistidas”, “hospital de noche”, así como la posibilidad de desarrollar la internación de pacientes con necesidad clínicas solamente haciendo a tal efecto un cambio de la denominación y del ideario institucional”

INFORME DE PRENSA: Corrientes, 28 de diciembre del 2018.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.