Con votos kirchneristas y massistas se aprobó la Ley antidespidos en Diputados

Los diputados kirchneristas lograron en la Cámara de Diputados aprobar y convertir en ley el proyecto que declara la Emergencia Ocupacional, cuyo veto ya fue anticipado por el Poder Ejecutivo. El massismo finalmente acompañó la iniciativa del FPV y el bloque de Cambiemos se abstuvo pero no dejó el recinto.

Cámara de Diputados de la Nación. Foto: DyN
Tras casi seis horas de debate de una sesión maratónica, la ley antidespidos, que tenía la media sanción del Senado, fue aprobada a las 5.46 por 147 votos afirmativos, 3 negativos y 88 abstenciones. Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó la intención de Macri de vetar la norma, al desestimar que "esta herramienta legislativa ayude a los trabajadores"

El titular del interbloque Cambiemos, Mario Negri, reiteró que la norma "no va a resolver el problema del desempleo", y reclamó "tomar alguna referencia porque no es proporcional la medida con la dimensión del problema"

En tanto, el presidente del bloque por el Frente para la Victoria, Héctor Recalde, alertó que "hay muchos despidos y esto (la ley) tiene que ser un mensaje", al tiempo que señaló que "si el Presidente la veta va a existir otro veto: es el veto de los trabajadores"

 En su intervención, la titular de la bancada por el Frente Renovador, Graciela Camaño, advirtió que "esta es como una sesión testimonial" porque "se va a votar una mala ley y mañana (por hoy) va a estar vetada". Aclaró la legisladora que no pide que le digan al Presidente "en la oreja que no la vete aunque debió haber mantenido un respetuoso silencio"

Por su parte, el jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, pidió al mandatario que "antes de firmar lo que va a firmar, que piense que muchos trabajadores han perdido el empleo y seguramente muchos lo habrán votado y otros no, pero son trabajadores". "No nos motiva poner en un aprieto al presidente de la nación, no venimos a hablarle a los medios, venimos a plantear una necesidad que queremos terminar con los telegramas de despido", agregó. 

Desde el oficialismo, e incluso desde el Frente Renovador, desmintieron sin embargo la versión kirchnerista sobre la "ola de despidos", aunque advirtieron sobre la emergencia ocupacional. El massista Marco Lavagna aclaró que "si bien es cierto que no es una mega ola de despidos, hubo tantas suspensiones como en todo el año de 2015", lo que a su entender es "una antesala de un problema que se va agravando y tenemos que tomar medidas"

El radical Luis Petri acusó al kirchnerismo de buscar "desestabilizar social y económicamente al gobierno de Cambiemos porque quiere que le vaya mal", a la vez que criticó que desde el FpV "hablan livianamente de ola de desocupación y se paran en la puerta del correo para contar los telegramas"

El secretario general del gremio de los canillitas, Omar Plaini, expresó que "solamente estamos pidiendo un atenuante para esta situación que está afectando a miles de trabajadores", mientras que Héctor Daer, otro de los diputados de extracción sindical, remarcó que "necesitamos garantizar el empleo de los que lo tienen"

Una vez aprobado el proyecto, el diputado nacional por el PRO Pablo Tonelli ratificó que el presidente Mauricio Macri vetará la ley de emergencia ocupacional al considerar que "no va a acarrear ningún beneficio para los trabajadores". En ese sentido, el legislador estimó que Mauricio Macri oficializaría la decisión de revocar la ley este viernes, y que el veto "sería total"

Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.