El gobierno provincial encara unas de 25 obras de infraestructura sanitaria, algunas casi listas para inaugurar.
18-07-25
Nuevos hospitales, refacciones y ampliaciones de servicio y equipamiento de alta complejidad son parte de una política que apunta a que el acceso a la salud no sea un privilegio.
En los últimos 7 años, se realizaron 150 obras.
Se destacan avances en el Instituto Oncológico, el pediátrico de Goya y hospitales nuevos en Mercedes, Loreto y Santa Rosa.
“Durante los últimos siete años, el sistema de salud pública creció un 120%: fue con infraestructura, con equipamiento y con personal que demostramos que, en Corrientes, la salud no es un privilegio, sino un derecho, y que lo fortalecemos con hechos, no con promesas”, expresó a través de su cuenta de la red social X el gobernador Gustavo Valdés.
La construcción de hospitales y centros sanitarios nuevos en Capital y en varias localidades, además de las tareas de refacción y ampliación en otros, suma unas 25 obras durante lo que va de este año, de unas 150 en total en los últimos 7 años, con la pandemia (que acaparó todos los esfuerzos y recursos disponibles) de por medio.
"Durante la gestión del gobernador Valdés, se logró un hito histórico en la salud pública de Corrientes.
Con más de 150 obras concretadas se mejoró la infraestructura sanitaria en toda la provincia, con el objetivo de brindar atención médica de excelencia a cada correntino.
Además, hay más de 25 trabajos similares en marcha", señaló al respecto Ricardo Cardozo, Ministro de Salud de la provincia.
Tener un nuevo hospital en localidades donde no existía es de gran impacto para una comunidad.
Pero también lo es la refacción y ampliación en los lugares donde los edificios estaban deteriorados o se incorporan nuevas prestaciones.
Un segundo Pediátrico en la provincia
"El nuevo hospital pediátrico en Goya es un gran logro y está casi listo.
Nadie había pensado que se necesitaba un segundo pediátrico, en una región donde se recibe tanta afluencia de pacientes y es la más numerosa en habitantes en nuestras regiones sanitarias", indicó Cardozo.
Al principio tendrá prestaciones más básicas y luego irá creciendo en complejidad.
El edificio abarcará un total de 1.700 m2, distribuidos en dos plantas que han sido diseñadas con gran atención para maximizar el flujo de pacientes y garantizar la eficiencia operativa de los distintos servicios de salud.
Terapias intensivas
En la actualidad, entre las obras que se están realizando se cuenta también el nuevo hospital de Loreto, la incorporación de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Ituzaingó, nuevos quirófanos y un servicio de neonatología.
"El gobernador nos marcó la política de descentralización.
Y la idea es crear servicios cada vez de mayor complejidad en el interior, para que las derivaciones sean cada vez menos", explicó Cardozo.
Así, se amplió la UTI de Goya, de 6 a 12 camas y alto equipamiento.
Y en la construcción de nuevos quirófanos en Santo Tomé se incluye la ampliación de la Terapia Intensiva.
La creación de este servicio en Paso de los Libres fue “fundamental para la zona sur”, así como la actual construcción de un nuevo hospital en Mercedes, de 9 mil metros cuadrados.
Curuzú Cuatiá y Monte Caseros también reciben obras que incluyen áreas quirúrgicas y de internación.
Desde 2018 se cuentan más de 150 obras de infraestructura sanitaria, un 60% en la Capital y las demás en el interior.
Entre otras intervenciones, las de refacción integral fueron más de 60, más de 31 obras nuevas, decenas de ampliaciones y se otorgaron equipamientos a cientos de centros.
Obras en capital
En la capital, entre las obras que están en ejecución se cuenta la del hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín” se refiere a trabajos en siete quirófanos.
Dos de ellos serán “inteligentes”, con equipamiento informático que permitirá ampliar las imágenes durante las cirugías y transmitirlas o exportarlas hacia otros sitios, como otros hospitales o las aulas de la Facultad de Medicina.
Por otra parte, en el hospital “José Ramón Vidal” se lleva adelante la ampliación en Emergencia, muy próxima a finalizar, además de los trabajos en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
A su vez, en el Instituto Correntino de Ayuda al Lisiado (ICAL) se realizan obras de refacción integral y re funcionalización de distintos sectores.
En el hospital “Ángela I. de Llano” trabajan en la recuperación del servicio de Clínica Médica.
A esto se suma, la construcción del nuevo Instituto Oncológico de Corrientes, una obra de inversión “multimillonaria”, señaló el Ministro, que llegará para atender una de las principales causas de mortalidad en Corrientes: el cáncer.
El equipamiento, de última generación, permitirá el tratamiento de la enfermedad con radioterapia más preciso y más rápido.
Descentralizar
Nuevos hospitales y ampliaciones
“Una de las políticas sanitarias que dispuso el gobernador Valdés es descentralizar la atención, para disminuir las derivaciones y avanzar en la complejidad de los servicios que se prestan en toda la provincia”, señaló el Ministro Cardozo.
En esa sintonía, en la actualidad los trabajos se cuentan en al menos 16 localidades.
Con un avance del 95%, en Santa Rosa se trabaja en el nuevo hospital “María del Carmen Casellas”.
Las obras comprenden áreas de enfermería, observación, shock room, vestuarios, dormitorio de guardia, depósito limpio, internación con 10 camas, sector de higienización, cocina – comedor, lavandería, ropería, habitación de residentes, área de estudio, morgue, sector de gases, sector de residuos patológicos, estacionamiento, jardines internos, sanitarios y torre de tanque de agua.
“Contará con un quirófano equipado para dar respuesta a diferentes intervenciones quirúrgicas" y "funcionará con el recurso humano del viejo hospital a los que se sumarán más profesionales médicos, de enfermería y administrativos”, precisaron desde la dirección general de Gestión Hospitalaria.
En Curuzú Cuatiá , en el hospital “Dr. Fernando Irastorza” se realiza una refacción integral de la institución.
En el “Dr. Juan Ramón Gómez” de Santa Lucía, también refacción y ampliación del sector de Internacional.
En Ituzaingó , en el centro de salud “Dr. Ricardo Billinghurst”, están construyendo una nueva Unidad de Terapia Intensiva.
En este lugar, anteriormente hubo refacciones y ampliaciones en el área de Shockroom, sectores de obstetricia y quirófanos e internación.
En el Regional “Dr. Camilo Muniagurria” de Goya, están ampliando el servicio de Neonatología y, en Empedrado, se refacciona de manera integral la Internación y Admisión.
En Santo Tomé, en el Hospital Universitario “San Juan Bautista”, están construyendo a nuevo el quirófano y el quirófano obstétrico (próximo a finalizar).
También, iniciaron una obra en la Unidad de Terapia Intensiva.
En el hospital “San Roque” de Esquina, hay refacciones en quirófanos, internación, emergencias y obstetricia.
En Malvinas, se lleva adelante la refacción integral del centro de salud.
Entre los trabajos se encuentra la construcción de cielorraso; provisión y colocación e instalación de artefactos; recuperación integral y acondicionamiento de tableros, entre otros.
En Monte Caseros , en el hospital “Samuel W. Robinson”, se realiza ampliación del área de Emergencias.
La obra tiene una superficie total de 575 m².
Además de la ampliación en el Área Obstétrica / Área Quirúrgica que abarca una superficie total de 1.000 m².
En Santa Lucía, finalizaron la internación en el hospital “Juan Ramón Gómez”.
Este trabajo, pronto será inaugurado.
En el hospital "Inmaculada Concepción" en Itá Ibaté, hicieron una refacción de la institución, que comprende mejoras en techos y paredes de diferentes espacios.
En Mercedes, se realiza la construcción de un nuevo hospital.
La superficie es de 9.300 m2.
Está en ejecución: cimientos, elevación de mampostería con su correspondiente capa aisladora y columnas.
En Virasoro, se tendrá un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que se llamará “San Antonio de Padua”.
Otro nosocomio nuevo estará en Loreto.
La superficie total construida es de 676 m2.
El edificio se encuentra con la construcción de estructuras resistentes, mampostería, revoque, cubierta de chapa, contrapiso y carpintería.
Tendrá además 8 salas de internación y varios consultorios.
En Villa Olivari , habrá un nuevo centro de salud.
Tendrá internación abreviada, admisión, consultorio médico, consultorio odontológico, enfermería y farmacia.
Hay un avance de más del 80% de la obra.
"El compromiso con el acceso a la salud pública también se refleja en obras.
Al inicio de la gestión teníamos planificadas unas 60 obras por año, que se vieron disminuidas por la pandemia, pero ahora tomaron un ritmo acelerado.
Todas son importantes, porque impactan directo en cada comunidad, aunque algunas son de mayor dimensión: entre ellas el Pediátrico de Goya y el Instituto Oncológico en Capital", evaluó Cardozo al final.
Mensajes Gmail
Mensajes Facebook