Notificaron de una audiencia a una niña de 7 años con una carta y en lenguaje sencillo

La titular del juzgado Civil, Comercial, Familia. Niñez y Adolescencia de Monte Caseros.

17-10-25                                  

Redactó una carta para Sofía (nombre ficticio) para invitarla a una audiencia en el marco de la relación conflictiva entre sus padres. 

El objetivo es que la niña de 7 años asista sin obligación, miedos y con ganas de expresarse. 

Es un modelo de Escucha Activa a la Infancia que refuerza el compromiso del Poder Judicial de proteger a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. 

El juzgado Civil, Comercial, de Familia, Niñez y Adolescencia de Monte Caseros dictó una resolución que refuerza la obligación de escuchar a los niños, niñas y adolescentes (NNA), no solo con la ley, sino con calidez humana. 

En el marco de una causa por conflicto entre papá y mamá, la jueza dispuso medidas terapéuticas para los adultos y, en un gesto de cercanía, redactó una carta de invitación personal en lenguaje claro y sencillo y con pictogramas (símbolos gráficos sencillos que representan un objeto, acción o concepto de manera visual y rápida) para convocar a la niña a una audiencia. 

La resolución, que lleva fecha 8 de octubre de 2025, aborda el conflicto entre los padres y les ordena una medida fundamental: que ambos adultos inicien un tratamiento psicológico y/o psicoterapéutico de manera obligatoria y con acreditación mensual en el expediente. 

El objetivo es que trabajen en la "modalidad vincular, comunicación asertiva, ejercicio de rol parental con responsabilidad emocional" y logren "deslegitimar comportamientos violentos"

La magistrada consideró que Sofía es una "víctima, objeto de la comunicación disfuncional de sus progenitores", y por ello les dio la posibilidad de acceder a este tratamiento de forma gratuita en el C.I.C. Municipal de Monte Caseros. 

La jueza en el Corazón de la Niñez 

Con el fin de garantizar el derecho a ser escuchada, el juzgado citó a Sofía para el martes 04 de Noviembre de 2025 a las 10 horas. 

La convocatoria se hizo a través de un texto amable y cercano, escrito por la propia Jueza para que la niña no sienta miedo ni obligación. 

La carta, que se transcribe en el expediente, dice: 

"Hola Sofía (nombre ficticio), soy Amelia y trabajo como jueza. 

Mi tarea es escuchar a las personas que me cuentan algunas cosas de su familia y encontrar alguna solución si hay problemas. 

Te envío una nota de invitación para, si querés, podamos conocernos y charlar un rato… Te espero en mi lugar de trabajo que le dicen "Juzgado"… 

Entre todos podemos conversar sobre algunas cosas, estamos para ayudarte. 

A la audiencia, podes venir con papá o mamá o alguna persona de confianza"

La magistrada aclara que si decide asistir, estará presente también la Asesora de Menores y que al finalizar se le dará una constancia para su maestra, asegurando su tranquilo retiro. 

Esta medida, que prioriza el interés superior del menor y garantiza su derecho a ser escuchado en un entorno seguro, refuerza el compromiso del Poder Judicial de trabajar en la protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, como en numerosas oportunidades manifestaron los Ministros del Superior Tribunal.

Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.