El Frente de Todos exige reapertura del Hogar de Niños “San Francisco de Asís” de Santo Tomé

Los bloques de Diputados y Senadores Provinciales del FdT presentaron iniciativas para que sean tratadas en la primera sesión ordinaria del año.

28-02-23 

Con proyectos de resolución solicitan que el centro de contención para niños, niñas y adolescentes reabra sus puertas y regularice el pago de salarios de trabajadoras precarizadas -becarios- a quienes el Ejecutivo Provincial les adeudan tres meses. 

El bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores de la Provincia, presentaron proyectos de resolución solicitando al Ejecutivo de la Provincia que reabra el Hogar de Niños San Francisco de Asís de Santo Tomé. 

Se solicitó que las iniciativas sean tratadas en la primera sesión ordinaria del año. 

El requerimiento llega tras una renuncia masiva de alrededor de 40 trabajadoras y trabajadores precarizados -becarios- que percibían menos de 30 mil pesos mensuales, pero con un atraso en el pago de tres a cuatro meses. 

“Solicitar al Poder Ejecutivo la reapertura dispositivo de alojamiento para Niños, Niñas y Adolescentes sin cuidados parentales de la localidad de Santo Tomé "San Francisco de Asís", restableciendo su normal funcionamiento; en tanto representa una de las estrategias existentes de restitución de derechos vulnerados en el territorio, frente a la separación de NNyAS de su medio familiar y la inexistencia de familia ampliada o referentes afectivos; así como la regularización de la situación laboral y arbitrar mejoras en las condiciones de trabajo de toda persona que desarrolle tareas al interior de las instituciones de alojamiento para NNyAs sin cuidados parentales existentes en todo el territorio provincial”, indica el proyecto de los bloques del Frente de Todos. 

En los fundamentos se explica la situación por la que atraviesa del “Hogar de Niños San Francisco de Asís, ubicado en paraje Atalaya, que cerró sus puertas en los últimos días ante la renuncia de todo el personal que allí se desempeñaba, producto de la precariedad laboral en la cual se encontraban insertos, en el marco de la modalidad de becarios, sin cobertura social, ni aportes jubilatorios”

Por decisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes el 23 de febrero de 2023, el grupo de niños y niñas allí alojados, fueron reubicados en diferentes dispositivos de cuidado como ser: Tía Amanda, Hogar Laura Vicuña, Miguel Magone y al Hogar Domingo Savio. 

“El traslado de las/os niñas/os que estaban alojados en esta institución, distante a casi 400 km de la ciudad Capital, representa una gravísima vulneración de derechos de los niños y adolescentes. 

El Poder Ejecutivo claramente los considera objetos y no sujetos plenos de derechos, en cuanto los desplaza de su centro de vida, los priva del contacto con la comunidad en que nacieron y crecieron, los aleja de sus familias de origen y del contacto con familia ampliada y/o referentes afectivos comunitarios”, indican los proyectos de Resolución. 

No es un hecho aislado de irregularidad en las instituciones donde transitan las infancias: “cabe mencionar que el año pasado ocurrió la muerte dudosa de un niño de 14 años, sumado a las numerosas denuncias de abuso, maltrato y corrupción de menores en el Hogar de Niños "Rincón de Luz" de Gobernador Virasoro”, recuerdan los legisladores. 

La modalidad laboral en la que se encuentran los trabajadores/as es una “situación de absoluta precariedad, con ingresos que no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria, sin obra social, aportes jubilatorios, y la inestabilidad que se viene sosteniendo hace muchos años en la provincia”, indican la iniciativa legislativa.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.