El Gobernador dijo que el Presidente castiga a la provincia de Corrientes

Gustavo Valdés reconoció el "poco diálogo" con Alberto Fernández y no ahorró reproches a la administración nacional. 

01-06-22 

El Mandatario provincial fue crítico del "populismo de izquierda y del de derecha"

"Son cantos de sirenas", afirmó. 

"El Presidente (Alberto Fernández) estuvo en Corrientes, en Yacyretá, y no fuimos invitados. 

Mi relación con el Presidente, lamentablemente, es de muy poco diálogo. Lo mismo ocurre con el Ministerio del Interior. 

Nos vuelven a castigar a los de siempre, a aquellas provincias que no gobiernan. 

Es nuestro pecado mortal tener otro pensamiento, que no es escuchado ni válido"

Las declaraciones surgieron de los labios del gobernador Gustavo Valdés en una entrevista que el mandatario correntino brindó a la señal televisiva de cable LN+. 

El Gobernador fue especialmente crítico de la figura del Presidente al analizar que desde su Gobierno cursaron invitaciones a "legisladores e intendentes", en clara alusión a referentes justicialistas o aliados, para asistir al acto en Yacyretá del lunes pasado, 30 de mayo. 

Pero, sin embargo, no lo convocaron ni a él ni a los jefes comunales que no comulgan con el Frente de Todos. 

En ese contexto, tras aseverar el poco contacto que tiene con el presidente Fernández y con la cartera de Interior, fue muy vehemente al señalar las dificultades que Corrientes tiene que afrontar a partir de la falta de alineamiento político partidario con el Gobierno nacional. 

"Nos pasó con los incendios. Tuvimos que remar mucho para que nos escuchen. Pero no solamente no nos escuchaban, sino que después nos echaron a nosotros la culpa", apuntó. 

"Nos castigan. Estamos cansados de que haya grieta. 

Por más de que tengamos dos signos políticos distintos, eso no significa que no nos podamos sentar a la mesa para discutir qué es mejor para la gente", señaló Valdés. 

Populismos 

En la entrevista, Valdés argumentó la existencia de dos populismos: el de izquierda y el de derecha. 

Respecto al primero dijo que lo encarna el actual Gobierno nacional "que está fracasando porque se le está terminando el combustible, lo que tiene para regalar sin ningún tipo de sacrificio"

Luego agregó: "Es un populismo de la mentira. 

Decían que no había que aumentar el precio de las tarifas y hoy lo están haciendo a las apuradas porque Argentina superó los 10 mil millones de dólares de déficit. 

Ya debe andar por los 15 mil millones"

Sobre el segundo dijo: 

"Hoy tenemos un populismo de derecha que es lo que algunos quieren probar, aquel que pide suprimir la moneda, el Estado, la educación pública y gratuita, renunciar a la soberanía… son cantos de sirena que nos conducen a hacernos pedazos"

Y luego los unificó: "Ambos son espejismos que no nos conducen a ninguna parte"

El rol del Estado 

Ante la requisitoria sobre el rol del Estado y el de los mercados, Valdés aseveró que como radicales entienden que debe haber "tanto Estado y tanto mercado como sea posible

Hay lugares a los que no se llega si no es por el Estado. 

Y no podemos tener Estado donde no es necesario. 

Son concepciones básicas. O si no tenemos un Estado gigantesco y eso deviene en un déficit público que es lo que nos está agobiando". 

En ese punto, Valdés apuntó sobre la necesidad de "administrar muy bien el Estado y trabajar para que sea eficiente"

"No todas las provincias son iguales. Ni los Estados tampoco. 

En Corrientes no tenemos deuda. 

En 2021 tuvimos 5 mil millones de superávit"

Las administraciones radicales de Jujuy y Mendoza trabajan bien. 

También la de la Ciudad de Buenos Aires (administrada por el PRO, socio del radicalismo). 

Valdés presidenciable 

"Los mejores candidatos a Presidente están en la Unión Cívica Radical (UCR)", comentó Gastón Manes, recientemente electo titular de la Convención Nacional de esa fuerza política. 

Y entre los mejores conceptuados para acceder al "sillón de Rivadavia" mencionó al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. 

Manes respondió así a una apreciación del expresidente Mauricio Macri respecto a quién debería ser la persona que encabeza la fórmula presidencial, en 2023, del opositor Juntos por el Cambio. 

Al analizar las figuras más destacadas del centenario partido de la pluma y el martillo, Manes apuntó a Valdés aunque reconoció que el Gobernador correntino todavía tiene mandato hasta 2025 al frente del Ejecutivo provincial. 

En la lista también incorporó al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de quien recordó el presidente de la UCR al senador Alfredo Cornejo y a Martín Lousteau. 

Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.