Lunes nefasto en las bolsas del mundo por la caída del petróleo y la expansión del coronavirus

Los mercados de Asia cerraron con una fuerte baja y los de Europa operaban con pronunciados descensos tras el fracaso de la OPEP para acordar un recorte a la producción de crudo. Wall Street también abrió en terreno negativo y suspendió las cotizaciones. 


Las bolsas de Asia cerraron este lunes con fuertes bajas mientras que las de Europa operaban también con pronunciados descensos a media rueda, luego de que fracasaran las negociaciones de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y Rusia para ponerse de acuerdo por los precios del petróleo, sumado a los efectos traumáticos del coronavirus en la economía global. 

El índice Nikkei de Japón cerró con una baja del 5,07%, el Hang Seng de Hong Kong lo hizo con un -4,23% y el de Shanghai descendió un 3,01%; mientras que el FMIB de Italia operaba a media rueda con un rojo del 8,90%, el CAC de Francia lo hacía con -6,41% y el FTSE del Reino Unido descendía un 6,14%. 

Las bajas en las bolsas de Asia y Europa ocurren luego de que los precios del barril de petróleo se derrumbaron ayer un 30% en los índices de futuros en las variantes WTI y Brent, en la mayor caída registrada previo al arranque de las operaciones desde la guerra del Golfo. 

Otro factor que influye en los mercados es la decisión de la petrolera estatal saudí Aramco de comenzar en abril próximo a bombear más barriles diarios después de que el actual acuerdo de la OPEP expire. 

La firma estuvo produciendo 9,7 millones de barriles diarios en los dos últimos meses, pero cuenta con una capacidad de producción de hasta 12 millones y ya comunicó a algunos participantes del mercado su intención de incrementar la producción e incluso llegar a su máximo. 

Por su parte, la bolsa de valores de Nueva York abrió hoy con una baja en su principal índice, el Dow Jones Industriales, que descendía 7,29% hasta los 23.979,90 puntos, lo que provocó la suspensión de las operaciones. 

Del mismo modo, tanto el índice S&P 500 como el indicador compuesto del mercado tecnológico Nasdaq retrocedían 6,86% al momento de la suspensión, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg. 

En tanto, los bonos del Tesoro de los Estados Unidos continuaban hoy en caída, con rendimientos que son los más bajos de su historia. 

El bono a 30 años registra un rendimiento de 0,87%, 12 décimas porcentuales menos que anoche, cuando por primera vez en la historia se ubicó por debajo del 1% anual; y el bono a 10 años rinde 0,46% anual, 2 décimas menos que anoche; y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,29%, 4 décimas por debajo del valor de ayer. 

En San Pablo, Brasil, la Bolsa de Valores también activó el sistema "circuit braker" y frenó por 30 minutos los negocios, luego de caer el índice Bovespa más de 10% en la apertura a los 88.178 puntos. 

La OPEP y Rusia no lograron el viernes llegar a un acuerdo para recortar la producción y detener la caída de los precios del crudo afectados por la epidemia del coronavirus.

Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.