Salud Pública recomienda la vacunación a quienes viajan a zonas de riesgo

La cartera sanitaria provincial recuerda la importancia que todas las personas tengan completo el calendario regular de vacunación. 

Foto: Prensa Salud.
Es prioridad prevenir la fiebre amarilla vacunando sólo a quienes visiten áreas de riesgo de adquisición de la enfermedad y no tengan contra-indicación para la vacunación. 

La vacuna contra la Fiebre Amarilla está disponible y es gratuita en los centros de salud con vacunatorio de la provincia. 

Además en el predio de la Dirección de Inmunizaciones se instaló un vacunatorio para optimizar el servicio de lunes a viernes de 9 a 12. 

El Ministerio de Salud Pública insiste en la importancia de que todas las personas tengan completo el Calendario Regular de Vacunación, de acuerdo a la edad, tanto de los niños como de los adultos. 

Quienes realicen viajes a países que han confirmado la circulación del virus de Fiebre Amarilla deben aplicarse la vacuna como mínimo diez días antes de visitar el lugar, con el fin de generar una protección eficiente y evitar complicaciones durante el viaje. 

La vacuna está disponible y es gratuita en todos los centros de salud con vacunatorio de la provincia. 

Además para optimizar este servicio a los viajeros esta semana de lunes a viernes de 9 a 12 se instaló un vacunatorio en el predio de la dirección de Inmunizaciones ubicada en el Hospital Ángela I. de Llano (Av. Chacabuco 3288). 

Es prioridad prevenir la fiebre amarilla vacunando sólo a quienes visiten áreas de riesgo de adquisición de la enfermedad y no tengan contra-indicación para la vacunación. 

No deben revacunarse quienes hayan recibido una dosis de vacuna contra fiebre amarilla luego del segundo año de vida. 

Se evita de esta manera que reciban la vacuna quienes no tienen riesgo de enfermarse o tienen riesgo de desarrollar eventos adversos secundarios a su aplicación. 

¿QUIÉNES DEBE VACUNARSE? 

El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación informó que la vacuna contra la Fiebre Amarilla está indicada a las personas que viajan a los estados de Paraná, Santa Catalina, Río Grande do Sul, Río de Janeiro, Sao Paulo, Bahía y a las Cataratas del Guazú. 

Para quienes presenten alguna contra-indicación de recibir la vacuna, se recomienda no viajar a los estados con circulación activa del virus. 

CONTRA-INDICACIONES/PRECAUCIONES PARA RECIBIR LA VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA 

-Niños menores de 6 meses. 

-Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina. 

-Alteraciones del sistema inmune o enfermedad del timo o Infección por VIH u otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes. 

-Tratamientos inmunosupresores e inmunomoduladores. 

Las personas comprendidas en los grupos que se detallan a continuación tienen un mayor riesgo de desarrollar efectos adversos a la vacunación, potencialmente graves, por lo que se debe evaluar la indicación de la vacunación: 

Niños entre 6 y 8 meses de vida o Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla o embarazo o lactancia. 

El Reglamento Sanitario Internacional contempla la presentación del certificado de exención con la misma validez que el Certificado Internacional de Vacunación. 

FIEBRE AMARILLA 

Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos. La vacuna contra fiebre amarilla constituye la medida más efectiva de prevención. 

Se aplica una sola vez en la vida y se sugiere una consulta previa al médico. Los síntomas comienzan en forma brusca, con mucha fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Además, pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Muchas veces, las formas graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple. 

Algunas personas pueden sufrir ictericia (color amarillo de la piel) El Calendario Nacional de Vacunación incluye una dosis de la vacuna para niños y niñas de 18 meses que viven en las zonas de riesgo de nuestro país y un refuerzo a los 11 años para quienes viven en las zonas de riesgo de nuestro país.

RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS 

Se recomienda la vacunación especialmente a quienes viajen a una zona con circulación activa comprobada de fiebre amarilla, no presenten contra-indicaciones para recibirla y se evalúen los riesgos de realizar el viaje. 

Las personas que viajen deben estar vacunadas contra fiebre amarilla al menos 10 días antes de visitar el destino. Consulte antes de viajar para evaluar si necesita la vacuna y si puede recibirla. 

Es importante evitar las picaduras de mosquito utilizando repelentes, ropas claras, mangas y pantalones largos. 

Para saber si hay que vacunarse de fiebre amarilla, se recomienda hacerse el test en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla

INFORME DE PRENSA. Corrientes, 27 de diciembre de 2018.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.