Contaduría General presentó la segunda versión de la publicación “Ñande Cuentas”

La Contaduría General de la Provincia acaba de presentar una nueva publicación “Ñande Cuentas” correspondiente al ejercicio 2024. 

23-09-25                   

Es ampliada, y parte de la versión original que contenía datos del año 2022 y se refería a la contabilidad gubernamental, a la cuenta de inversión; a los gastos y recursos del Estado y sus resultados. 

Se puede apreciar en:

En esta nueva versión de “Ñande Cuentas” se agregan y explican cómo funcionan los demás sistemas que integran la administración financiera del sector público provincial que están definidos en la Ley Nº 5.571 de Administración Financiera, como ser: presupuesto, crédito público, tesorería, contrataciones y administración de los bienes del Estado. 

En su introducción el contador General de la Provincia, contador público Héctor Horacio Herrero, destaca la importancia de esta publicación como un paso más hacia la transparencia y la accesibilidad de la información pública; buscando divulgar de manera simple y perceptible los aspectos fundamentales de la gestión económica del Estado. 

“Ñande Cuentas” ver en: 

Detalles 

El diseño gráfico de esta nueva versión de "Ñande Cuentas" es obra de Natalia Peralta, diseñadora que inició su trayectoria en la Contaduría General como pasante universitaria, a través del convenio entre la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Ministerio de Hacienda y Finanzas, y actualmente forma parte del equipo del contador Herrero, quien es el autor de la publicación. 

Los temas 

La publicación detalla de forma explícita los siguientes temas: 

La Cuenta de Inversión: 

Se define qué es, quién la elabora y los plazos para su presentación. 

El documento de 2024 presentado al Tribunal de Cuentas consta de más de 1.500 fojas distribuidas en 8 tomos. 

Recursos: 

Se explica qué son los recursos, de dónde provienen y su distribución, incluyendo los ingresos tributarios provinciales y de la coparticipación federal de impuestos. 

Gastos: 

Se definen y clasifican los gastos, incluyendo el pago de sueldos, la adquisición de bienes, la construcción de obras públicas, las transferencias, etc. 

Resultados: 

Se explican los indicadores de la política fiscal del gobierno, como el resultado económico y el resultado financiero (déficit o superávit). 

Control del Estado: 

Se aborda qué es el control y quién tiene a cargo la fiscalización de la Hacienda Pública. 

Presupuesto: 

Se detalla qué es el presupuesto provincial, quién lo elabora y sanciona, y el ciclo presupuestario. 

Bienes del Estado: 

Se explica el sistema de administración de los bienes del Estado y el inventario general de los mismos. 

Tesorería General: 

Se describe qué es y cuáles son las competencias de la Tesorería General de la Provincia. 

Crédito Público: 

Se define el crédito y la deuda pública, su clasificación y quién es el órgano rector del sistema. 

Contrataciones: 

Se abordan las contrataciones públicas, los tipos de procedimientos (licitación pública y privada, contratación directa) y los criterios de adjudicación.

Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.