De manera virtual, comenzaron las clases de la Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial

El Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura iniciaron ayer la Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible. 

08-08-25                        

Esta formación, que tiene una extensión de cuatro meses y se lleva a cabo de manera virtual, busca profesionalizar el sector cultural y ha despertado un gran interés. 

Durante el acto de apertura, la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, dio la bienvenida a los cursantes y destacó la importancia de la diplomatura. 

“Estamos muy entusiasmados con la alta convocatoria. 

Esta formación ayudará a la profesionalización del sector cultural”, afirmó, y agregó: 

"Nos alegra que la convocatoria haya despertado un gran interés, no solo en la provincia, sino también en el NEA, en otras provincias y países”.  

Por su parte, el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Gabriel Romero, resaltó la sólida colaboración entre ambas instituciones, una relación que se ha fortalecido desde la incorporación del Chamamé a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2020. 

Al respecto, mencionó las diversas acciones conjuntas que han realizado, como capacitaciones, seminarios y talleres, subrayando la calidad del cuerpo docente y del equipo que respalda el curso actual. 

El primer módulo, titulado "Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial", estuvo a cargo de las magísteres Luciana Sudar Klappenbach y Laura Arruzazabala. 

En esta primera clase, se abordó el origen, evolución y relación entre conceptos como Bien Cultural, Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial, así como el de Cultura aceptado por la UNESCO, y se revisaron los acuerdos internacionales previos a la Convención para la Salvaguardia del PCI de 2003. 

El módulo comenzará la próxima semana, con la profundización de las características del Patrimonio Cultural Inmaterial, y será seguido por el Módulo 2, enfocado en las metodologías para su abordaje. 

Cabe señalar que la convocatoria a esta flamante diplomatura tuvo un éxito rotundo: el 77% de los seleccionados son de la provincia de Corrientes, el 18% del NEA y otras provincias argentinas, y el 5% restante del extranjero. 

Este camino formativo, impulsado por ambas instituciones, busca fortalecer las capacidades de identificación, gestión y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y su relación con el desarrollo sostenible.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.