De acuerdo a los datos brindados por la Policía de la provincia a Radio Sudamericana, en Corrientes, las muertes por suicidio, registraron un fuerte aumento en lo que va de 2025 y ya casi igualan a las provocadas por siniestros viales.
23-07-25
Las crudas estadísticas ya muestran una situación preocupante en la provincia de Corrientes.
Desde la Policía indicaron a este medio que, de enero a julio de 2025, en Corrientes se registraron 83 muertes por suicidio, una cifra alarmante que evidencia un fuerte incremento respecto al mismo período de 2024.
Las estadísticas oficiales detallan que en lo que va de 2025, la capital concentra 35 casos, mientras que en el interior se registraron 48.
Este escenario refleja un aumento en ambas jurisdicciones en comparación con 2024, cuando se habían registrado 16 casos en la capital y 37 en el interior.
En paralelo, los siniestros viales continúan siendo una de las principales causas de muerte en la provincia.
Por este tema entre enero y julio de 2025 se produjeron 90 fallecimientos, 18 de ellos en la capital y 72 en el interior.
La diferencia con las muertes por suicidio ya es mínima, lo que enciende las alarmas sobre el impacto de la salud mental.
"El mayor aliado del suicidio es la soledad y el dolor".
El médico psiquiatra, Héctor Basile, dialogó con Radio Sudamericana y brindó herramientas claves para la prevención del suicidio.
"La persona que se suicida no quiere morir, quiere dejar de sufrir", indicó.
Basile es doctor en medicina y psicología, profesor universitario y miembro de la Red Mundial de Suicidología sostuvo que el suicidio es un fenómeno multicausal que se alimenta de conflictos personales, traumas, estrés, desamparo y falta de contención.
¿Cómo prevenirlo?
Para Basile, la clave está en la observación atenta y el afecto constante:
“Cambios en la forma de dormir, retraimiento, bajo rendimiento escolar, pérdida de interés o aislamiento pueden ser señales de alerta.
Los padres son agentes primarios de prevención.
Hay que hablar, escuchar y contener”.
También remarcó el rol de la comunidad:
“Un maestro, un entrenador, un vendedor en la escuela, cualquiera puede ser un agente protector si detecta el sufrimiento a tiempo.
Un gesto amable, una palabra, una escucha pueden salvar una vida”.
Mensajes Gmail
Mensajes Facebook