El indicador social disminuyó en toda la región pero sigue entre las áreas más pobres de Argentina.
01-04-25
A nivel país la pobreza afecta a 11.337.979 personas que viven en 2.921.811 hogares; en la región NEA los cálculos estiman a los pobres en 692.222 habitantes de las capitales.
La pobreza en Corrientes alcanzó al 36% de las personas y al 27% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A su vez, la indigencia afectó al 6,7% de la población (26.502 personas) y al 5,6% de los hogares (7.355 familias).
Los datos del INDEC muestran una reducción en los índices de pobreza e indigencia, pero la provincia sigue por encima del promedio nacional.
El NEA continúa como la zona más crítica del país.
Si bien estos números representan una mejora significativa respecto al primer semestre del año pasado (cuando la pobreza llegaba al 52,3% y la indigencia al 13,4%), la provincia sigue siendo una de las más afectadas del Noreste Argentino (NEA), donde casi la mitad de la población (47%) vive en situación de pobreza.
Este informe del INDEC confirma que, a pesar de la baja generalizada, el NEA sigue siendo la región con los peores indicadores del país liderado por el Gran Resistencia, conglomerado que unifica la capital de Chaco, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, donde se registró 60,8% de pobreza y 22,4% de indigencia (la cifra más alta del país).
En Formosa el índice de pobreza es de 46,2% y 7,5% de indigencia; en tanto que Posadas, Misiones: 43,4% de pobreza y 7,7% de indigencia.
En comparación, Corrientes se ubica en una posición intermedia, pero aún por encima del promedio nacional (38,1% de pobreza y 8,2% de indigencia).
Baja nacional con desafíos
A nivel país, la pobreza cayó 14,8 puntos porcentuales en el segundo semestre, lo que equivale a casi 5 millones de personas que salieron de esa condición.
Sin embargo, aún hay 17,9 millones de argentinos en situación de pobreza, de los cuales 3,8 millones son indigentes.
El Gobierno nacional atribuye la mejora de los índices de pobreza a la ampliación de programas como Potenciar Trabajo y la Asignación Universal por Hijo, le suma la "reactivación económica: la leve recuperación del empleo y la disminución de la inflación en los últimos meses habrían influido.
En tanto que vale destacar que la medición parte de un piso muy alto (52,9% en el primer semestre), por lo que la baja, aunque importante, no alcanza para revertir años de crisis.
En tanto que hay preocupación porque en la capital hay 141.456 personas pobres y 26.502 indigentes (6,7%) que viven en 35.281 hogares que no cubren la canasta básica.
De acuerdo al INDEC en el primer semestre del año pasado la pobreza fue de 52,3% y 13,4% la indigencia; en tanto que en 2023 cerró con 48,4% pobreza y 8,6% de indigencia.
Economistas consultados advierten que, aunque la tendencia es positiva, la pobreza estructural en el NEA sigue siendo un problema grave.
"La mejora es frágil y depende de que se mantengan los subsidios y la reactivación económica.
Si hay ajuste o recesión, los números pueden volver a empeorar rápidamente", explicó Martín Gómez, economista de la UNNE.
Mientras el Gobierno celebra la reducción, las organizaciones sociales piden políticas específicas para el Norte, donde la falta de empleo formal y las dificultades de acceso a servicios básicos profundizan la desigualdad.
Para determinar estos índices se trabaja con una metodología de cálculo de la pobreza que se utiliza desde 1992; con una valorización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) comparada con los ingresos de los hogares relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en 31 conglomerados urbanos de todo el país.
El concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.
De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes.
Mensajes Gmail
Mensajes Facebook