Presentando Parcelas Ganaderas, Corrientes participará en jornada nacional de información geoespacial

Entre el 3 y el 5 de julio próximo, en Santiago del Estero, se realizarán las XVIII Jornadas de IDERA.

11-6-24    
La provincia estará representada a través de Infraestructura de Datos Espaciales (IDECorr) dependiente de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SuSTI). 

Se presentará ante la convocatoria federal, la herramienta desarrollada para el sector ganadero de la economía correntina. 

El Gobierno de Corrientes presentará en una convocatoria nacional el Sistema Espacial de Parcelas Ganaderas (SAEPGa). 

Se trata de una herramienta desarrollada para el sector ganadero de la economía correntina, que consiste en un sistema geoespacial que determina de manera precisa y eficiente el área de pastoreo disponible en una parcela, permitiendo calcular la carga ganadera, contribuyendo así a una gestión sostenible de los recursos que brinda el entorno. 

La presentación estará a cargo de Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Corrientes (IDECorr) dependiente de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SuSTI). 

Será en el marco de exposiciones en las XVIII Jornadas de IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina) los próximos 3, 4 y 5 de Julio en la ciudad de Santiago del Estero. 


Dinámicas 

En la provincia de Corrientes, el medio natural exhibe una notable dinámica que ofrece diversos escenarios en cortos periodos de tiempo, lo que influye directamente en las actividades agropecuarias de los productores correntinos. 

Entre los elementos más dinámicos se encuentran aquellos relacionados a la contracción y expansión de los cuerpos de agua, los cuales, según datos oficiales, ocupan aproximadamente el 40% del territorio provincial en condiciones normales. 

Estos cambios vinculados estrechamente a los eventos climáticos del Niño y la Niña, en conjunto con la vegetación arbórea y la accesibilidad de los animales según la densidad del sotobosque, determinan la superficie apta para el pastoreo de las parcelas rurales. 

Así, la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Corrientes (IDECorr) dependiente de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SuSTI) y el grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) han diseñado esta plataforma. 

Alcances del sistema SAEPGa abarca todos los aspectos del análisis espacial. 

Su funcionalidad se fundamenta en el procesamiento riguroso de información geográfica de dominio público, así como en la utilización de algoritmos de análisis, bases de datos espaciales y Sistemas de Información Geográfica. 

Operativamente la aplicación analiza la actividad forestal presente, los cuerpos de agua y los tipos de bosques dentro de la parcela catastral seleccionada. 

Utilizando cálculos y relaciones espaciales se genera nueva información estadística como las superficies totales de todas las capas geográficas, la cantidad total de cabezas ingresadas y su equivalente vaca, como así también el equivalente vaca por hectárea (EV/Ha), ofreciendo estimaciones precisas para diversos tipos de ganado en diferentes escenarios hídricas. 

La implementación de SAEPGa fomenta y promociona la práctica de la ganadería sostenible, la renovación del forraje natural, la conservación del suelo, entre otros tantos beneficios.
Compartir
    Mensajes Gmail
    Mensajes Facebook
Con tecnología de Blogger.