06/03/18

Importante:Tomar conciencia del riesgo que ocasiona prender fuego

Tras un nuevo incendio de banquinas sobre Ruta Nº 129, en el acceso a la ciudad, ocurrido en la tarde de este lunes 5 de marzo, Bomberos Voluntarios de la ciudad de Monte Caseros advierten sobre la importancia de tomar conciencia del riesgo que estos ocasionan. 


Cómo evitar incendios forestales o en banquinas

Muchos de estos incendios son intencionales y la gran mayoría son provocados por el hombre, por descuido o negligencia. Saber cómo evitar incendios es fundamental para disfrutar la naturaleza y para que otros en el futuro, también puedan disfrutarla. 

Es importante que cada uno de nosotros conozcamos estas reglas y seamos conscientes de lo que se puede o se debe hacer para evitar este tipo de situaciones. 

Consejos básicos 

• No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos al piso. 

• No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos desde vehículos en movimiento, sea en ruta o por caminos vecinales. 

• Evite fumar en el interior del bosque y aconséjeselo a quienes lo acompañan. 

• Si no puede evitar fumar, preste atención a dónde caen las cenizas, a dónde y cómo apaga el cigarrillo, y llévese con usted la colilla. 

• Si acampa, hágalo en lugares autorizados, allí podrá encender fuego. 

• Si observa un fogón encendido abandonado, apáguelo con abundante agua. 

• No encienda fuego en cualquier parte, hágalo en fogones autorizados. 

• Si desea realizar una quema de residuos forestales, solicite el permiso correspondiente y tenga en cuenta todas las recomendaciones. 

• Existen temporadas en las que no se puede hacer quema de residuos forestales, respete la veda de quemas. 

• Nunca deje el fuego solo, ni por un instante. 

• Tenga cerca del fogón recipientes con agua. 

• No arroje ni deje residuos en bosques y lugares de acampe, las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios. 


• Prepare bien el fogón antes de empezar el fuego: se debe colocar piedras alrededor de la fogata, hacer un pozo dentro para que el fuego quede un poco “hundido” en la tierra, despejar de hojas y ramas los alrededores de la fogata. En lo posible, armar una pared o protección con piedras del lado de donde viene el viento. 

• Nunca hay que hacer fuego debajo de los árboles. 

• La forma correcta de apagar las fogatas es con abundante agua, después hay que remover las cenizas para verificar que queden bien apagadas. También se debe echar agua a las piedras del fogón y alrededor de la fogata, el lugar de la fogata debe quedar frío. 

• Si se va a usar leña del lugar, se debe elegir la que está caída y seca, libre de hojas. 

• En el fogón hay que procurar mantener un fuego pequeño. 

• El fogón debe estar cerca de lugares con agua. 

• Si se va de campamento, lo más práctico, limpio y seguro es usar calentador. 

Las imágenes fueron capturadas por agentes de la Patrulla Urbana de la Municipalidad, quienes fueron los que dieron aviso del siniestro.